Nuestro granito de arena
- Josep Romaguera, Equipo Distopía
- 14 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Cartel de Distopía. Por Emma Aguilar
“Cualquier iniciativa que aportemos es un escalón que subimos para revertir esta situación”, comentaba un voluntario de Proactiva Open Arms justo al empezar el acto que organizó el equipo de Distopía. El evento arrancó con poderío captando la atención de un público, que no dudó en participar y que se implicó en la causa dejando su huella en el mural que yacía en el suelo.
El entusiasmo se contagiaba y cada vez eran más las manos plasmadas en el decorado bajo el hashtag #dejahuellaporlosrefugiados, que sin duda quiere denunciar la situación en la que está sumergido este colectivo, que huye de un país en guerra, pero que no encuentra su lugar ni en el renglón de una Europa rota.
Personajes como Richard Wakefield y su equipo, que representaba la entidad de Publicitarios Implicados, hicieron acto de presencia y acompañaron a Distopía en un radiante día, en el que mostraron su apoyo a una causa en la que ellos vuelcan gran parte de su trabajo y dedicación.
El acto llegaba a su ocaso sobre las 16:00 horas, mientras los estudiantes del turno de tarde asomaban la cabeza para interesarse por aquel mural ya tintado y vivaz. Cuando los organizadores dieron por cerrado el evento les embargaba un sentimiento de felicidad, por poder haber compartido con los demás compañeros unos ideales, con los que pretenden manifestar su desacuerdo con el entramado que está dejando esta crisis migratoria.
Cabe destacar que el mural, resultado final del acontecimiento #dejahuellaporlosrefugiados, se
trasladó a la manifestación que tuvo lugar en la Plaza Catalunya, y que fue el lugar donde se
reclamaban los derechos humanos perdidos en este conflicto.
Fue una jornada de protesta, de entusiasmo y de optimismo con la esperanza de haber aportado el granito de arena que se suma a multitud de iniciativas que salen a la luz con la única intención de ayudar.
Comentários