Richard Wakefield, un ejemplo de altruismo
- Mariona Ribas, Barcelona
- 4 mar 2016
- 7 Min. de lectura
Richard Wakefield es el creador de Publicitarios Implicados, un proyecto que pretende ayudar pequeñas ONG que no tienen suficientes recursos económicos para darse a conocer. Las ganas, la ilusión, la pasión y la ambición son los principales valores que rigen el espíritu de Publicitarios Implicados. Gracias a esta entrevista hemos conocido un poco más a esta asociación y, también, la opinión de Wakefield acerca del tema de los refugiados. Además, nuestro entrevistado ha hecho mención a Proactiva Open Arms, una ONG dirigida por Òscar Camps, y a la campaña I am Syrian que ha permitido que esta asociación pueda ayudar a miles de refugiados a llegar a Europa.

Richard Wakefield para la campaña I am Syrian. Por Guillem Recolons (www.guillemrecolons.com)
¿Cómo surgió la idea de crear Publicitarios Implicados?
La idea de formar Publicitarios Implicados se me ocurrió cuando estaba en una agencia trabajando con Payasos Sin Fronteras de Cataluña. En ese momento, les pregunté sobre el número de socios que tenían en Cataluña y me dijeron que solamente contaban con 80. Al analizar el caso, llegamos a la conclusión de que podían abarcar un público mucho más grande del que en un principio se dirigían. Entonces, les comentamos de que manera podían ampliar el público para así poder llegar a más gente. Les hicimos un spot y en poco tiempo alcanzaron los 30.000 socios.
A partir de ese momento me planteé crear una asociación para colaborar con las ONG más pequeñas, ya que con un poco de orientación podíamos ayudarlos a crecer, a comunicarse y a tener una oportunidad en cuanto a la comunicación.

Logo Publicitarios Implicados (www.implicados.org)
¿Cuántos años tardaste en reunir el equipo?
Tardé dos años en dar un poco de forma al proyecto. Para que toda esta cadena funcionara correctamente teníamos que recoger el briefing, la estrategia, la creatividad y la producción; para posteriormente ponerlo en los medios.
¿Cómo funciona la asociación? ¿Cuál es el procedimiento para escoger una ONG?
Nosotros no escogemos nada, son las plataformas de afectados con enfermedades raras que contactan directamente con nosotros. Lo que sí miramos es que las ONG sean realmente pequeñas, por eso tenemos una persona en el equipo que verifica que tengan pocos socios y pocos recursos económicos. Cuando vemos que ciertamente es una plataforma pequeña empezamos a trabajar con ella. Alguna vez ha pasado que nos hemos dado cuenta de que la asociación no era tan pequeña como nos habían dicho, cuando esto ocurre no podemos trabajar para ellos.
¿Cómo puedes gestionar este proyecto con tan pocos recursos?
Tenemos 300 euros al mes, que es el presupuesto que nos da Blanquerna, pero como todo es una cadena de favores, todos los que se implican no cobran.
Por este motivo intentamos gastar lo mínimo posible, para que los clientes no tengan que poner dinero. Aunque alguna vez han puesto doscientos o trescientos euros para cubrir algún gasto, eso sí, a cambio de tener algo potente.
¿Cúal crees que es el punto fuerte de Publicitarios Implicados?
El punto fuerte sin duda es la pasión.
¿…Y aspectos a mejorar?
Todos somos voluntarios, por lo tanto no estamos todo el día dedicados a Implicados. Tenemos nuestros trabajos, agencias o productoras, como vosotros. Entonces lógicamente no podemos estar cada día y cada hora pensando, aunque siempre intentamos buscar un hueco para dedicárselo. Este básicamente es el problema que tenemos. En cambio, si tuviéramos a tres o cuatro personas todo el día en nómina iría un poco mejor, pero creo que también perdería bastante la esencia, la fuerza del equipo, las ganas, la ilusión. Todo esto sin dinero es más auténtico, y a lo mejor, con más recursos sería diferente.
Antes trabajabas en una empresa publicitaria y ahora estás en Implicados, ¿qué perspectiva tienes ahora que trabajas en Publicitarios Implicados y cómo se diferencia con la que tenias antes? ¿cómo te ha cambiado la vida Publicitarios Implicados?
Yo siempre he trabajado en empresas de comunicación y sigo trabajando en mi agencia llamada WR storytelling.
Implicados me ha cambiado todo, digamos que la ilusión de los proyectos voluntarios retro-alimentan el remunerado. Es un feed-back constante entre una cosa y la otra. Los ingredientes de motivación, ilusión y ganas que te da Implicados luego los aplicas en los clientes que tienes y que te pagan, es como una cadena.
¿Has tenido la tentación de tirar la toalla? porque todos sabemos que con poca ayuda económica es muy difícil, además se pasan malos ratos.
Lo he pensado como mucho 72 horas. A veces, he tenido alguna crisis, pero me ha durado 3 días, al cuarto ya pienso en seguir, ya que no entiendo mi vida sin Implicados. Es como ser profesor, no entiendo mi vida sin ser profesor, entonces debo seguir siéndolo y no puedo dejar de serlo porque tengo mucho trabajo.

Mariona Ribas, estudiante de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna y Richard Wakefield, profesor de creatividad en Blanquerna y fundador de Publicitarios Implicados.
Por Emma Aguilar
¿Qué piensas del problema de los refugiados?
Es un escándalo, es lamentable, es una vergüenza, es de lo peor que ha hecho el ser humano en su historia. Permitir que pase lo que está pasando en Siria durante cinco años y luego consentir que estén vagando por Europa millones de refugiados, sin apenas ninguna posibilidad, en tiendas de campaña o ahogándose en el mar porque les dan chalecos falsos. Es tan vergonzoso y tan lamentable que no tengo palabras para expresar cómo los seres humanos podemos ser tan malas personas. Es escandaloso.
El día 9 de marzo en el acto de las Jornades Blanquerna, "El storytelling mueve montañas", participarán 3 voluntarios relatando lo que han visto en Lesbos, cuando ellos te lo explican se te rompe el corazón.
¿Crees que Europa ha actuado correctamente frente a la avalancha de refugiados?
No, ni Europa, ni Estados Unidos, ni Rusia, ni nadie; esto digamos que es la vergüenza de la humanidad.
¿Crees que Europa tendría que haber gestionado el problema de otra forma?
Atacando el problema en Siria, para que vuelva a ser un país donde la gente no se tenga que ir. El problema es que hay muchos intereses, venta de armas... La única manera de solucionar esto es allí.
Si finalmente Europa dejara entrar a los refugiados, ¿qué consecuencias tendría para Europa?
A ver, yo no soy gestor político pero no me parece normal que en España solo hayan entrado 80 refugiados. Me parece muy poco. Que se reúnan todos los países de Europa y que lleguen a un acuerdo.
Teniendo en cuenta que Grecia está en crisis, ¿qué opinas del papel que está jugando?
Creo que Grecia hace lo que puede. Este es un tema en el que está todo el mundo desbordado. La cantidad de refugiados que llegan cada día a sus costas es impresionante. Lo único positivo son los voluntarios dispuestos a ayudar a los demás, porque sin ellos esos refugiados se hubieran muerto de frío, de hambre, ahogados, aunque ya se hayan ahogado unos 4.000 refugiados. Me refiero a que el voluntariado está demostrando que son mejores que la clase política y que la sociedad. Tengo una profunda admiración por todos ellos. La valentía que ha tenido el equipo de Proactiva Open Arms, que se fue allí con solo 15.000 euros y dejándolo todo. Es un ejemplo de cómo deberíamos ser y lamentablemente no somos. Son personas excepcionales.
¿Cómo surgió la campaña de I am Syrian? ¿Os costó mucho realizarla?
En primer lugar, contactamos con Proactiva Open Arms. Laura y Óscar Camps -que acudirán a la mesa redonda del día 9 de marzo- me dijeron que habían ido a Lesbos con 15.000 euros, pero que se habían quedado sin dinero y que no querían volver porque les daba mucha pena toda la situación que se estaba viviendo. Además, todo el mundo deseaba que se quedaran. Por ejemplo, el hotel To Kima les dijo: "os podéis quedar aquí por 15 euros y os damos desayuno, comida, cena y cama". Sin embargo, necesitaban dinero, por lo tanto tenían que poner una acción en marcha.
El gran problema de I am Syrian es que se nos tuvo que ocurrir una idea muy rápidamente y rodar los dos spots, el 1 y el 2, en 15 días, porque claro era tan inminente la necesidad de recaudar dinero que no podíamos esperar dos meses. Esa fue la gran dificultad. Aunque la gran suerte fue que se me ocurrió una idea en ese período de tiempo. En 48 horas sacamos I am Syrian y en 15 días rodamos los dos spots. Fue una maratón espectacular. El realizador fue persona por persona, con su cámara, para filmar a los 23 publicitarios, algunos en Madrid. Nos pegamos una carrera de obstáculos tremenda, ya que habíamos de llegar a un día determinado para que eso funcionara. A partir de ahí se puso en marcha un crowdfunding. También es verdad que los medios de comunicación nos apoyaron mucho -telediarios, programas...- y con esto y la fuerza de Òscar Camps -un tío muy creíble, empático y trasparente-, conseguimos que funcionara y ahora estamos en 700.000 euros recaudados en 4 meses, mucho dinero.
I am Syrian (I). Video donde 23 publicitarios se juntan por una sola causa: salvar a los refugiados.
Por Publicitarios Implicados para dar a conocer la ONG Proactiva Open Arms
¿Alguna vez pensasteis que tendría tanta repercusión?
No, pero yo siempre lo deseo. Cuando pienso algo, pienso ambiciosamente en que consiga un gran resultado. Cuando estábamos haciendo la campaña de I am Syrian, Laura Lanuza me preguntó: "¿cuánto crees que vamos a sacar, porque claro nos queremos quedar un tiempo allí?" Yo le respondí: "creo que 150.000 euros", y ella me decía: "¡que dices, es mucho!" Al final hemos llegado a recaudar 700.000 euros. Es como cuando hicimos lo de los famosos con la ELA. La persona de la plataforma de afectados me dijo: "¿cuantos famosos crees que se pueden poner la camiseta?" Yo respondí: "creo que 30 o 40, se la pueden poner". Finalmente, se la han puesto 160. Con todo esto me refiero a que nosotros ya llevamos una expectativa bastante alta pero en estos dos casos se ha superado totalmente.
Al hacer la campaña, ¿de qué manera empatizasteis con Proactiva Open Arms?
Fue muy fácil. Fue cuando empecé a hablar con Óscar Camps y Laura Lanuza, que eran mis ídolos, -los quiero y me encantaría hacer lo que ellos han hecho-. Por lo tanto, fue muy fácil empatizar. Además, Òscar es un tío que siente y vive mucho las cosas. Entonces, yo con este tipo de personas estaría hablando 3 días sin parar, porque te aportan tanto y te enseñan tanto que no tienes que hacer ningún esfuerzo para empatizar. Para mí fue facilísimo. En el segundo anuncio, con Òscar, simplemente hablamos, en una habitación de hotel media hora, lo que iba diciendo lo fuimos editando, no nos costó nada, la verdad. Nos costó mucho más reunir a 23 publicitarios, sobre todo a los cuatro más importantes y conocidos: Segarra, Lorente, Basat y Risto.
Para más Información, podeis consultar la web de publicitados implicados: http://www.implicados.org
Comments