top of page

SÍGUENOS

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • descarga (1)

POSTS RECIENTES: 

Dos miradas hacia Siria

  • Lucía Ramírez, Viladecans
  • 4 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

Abdul Kader: “Europa discute mientras las personas mueren en las peores condiciones que existen”



“Mantienen a la gente muriendo en la puerta de Europa, el lugar donde pensaban que existía la humanidad”, denuncia el sirio Abdul Kader, que tiene a su familia atrapada en su país aunque él lleva unos 15 años en España, colaborando con Asociación Sirio-catalana por la Libertad y la Democracia . Sufre por ellos, están en una situación de peligro máximo, y nos dice que es desesperante que “primero, mueran en el intento para salir del país; segundo, mueran intentando cruzar el mar; y tercero, mueran con la frontera que pone Europa para impedir que los refugiados lleguen”. Critica, además, la falta de acción de la Unión Europea y destaca su inutilidad: “el obstáculo es la administración no la población”, aunque también deja caer que, en realidad, se podría tratar de un desinterés total. Reconoce que la frivolidad europea le deja sin palabras.



Abdul Kader, participante activo Asociación Sirio-catalana por la Libertad y la Democracia y Lucía Ramírez, estudiante de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna.

Por Emma Aguilar.

“Hay una crisis de valores en la UE”, afirma rotundamente Pascali Coissard, responsable de comunicación de CCAR (Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado). Es cierto, se ha destapado la cruda realidad. Para bien o para mal la crisis de los refugiados ha creado un enorme agujero en Europa; hay una absoluta descoordinación -nadie sabe o no se atreve a abordar el tema- y la moralidad europea está en el punto de mira. Coissard tiene muy claro que “muchos países tienen miedo y por eso cierran sus fronteras”, se trata de una lógica inversa o de una falta de valores humanos, ¿quién sabe? Pero eso no justifica el hecho de que lleven meses y meses “regateando” sobre qué hacer con ellos.



Pascali Coissard: "Hay una crisis de valores en la UE"



A parte de una crisis de valores dentro de la UE, hablamos de una guerra, de la lucha que se está viviendo en Siria. Pero, al tanto, no hablamos de una guerra civil, sino que se trata de algo más complejo: “es una guerra de un pueblo contra una dictadura”, así lo ha querido dejar claro Kader para que no se cree más confusión de la que ya hay. Él sitúa el origen de esta guerra en un momento clave, “cuando unos niños sirios escribieron en la pared de su escuela democracia y libertad”. Parece mentira que ese mínimo gesto de expresión pudiera desembocar en un conflicto que Kader denomina como “callejón de lucha armada”, un callejón sin salida. Aunque, sí que hay múltiples y variadas posibilidades. El pueblo sirio puede escoger entre morir de hambre o por bombas y también decantarse por el régimen islámico o por los yihadistas. En referencia a estas dos últimas opciones Kader opina con la mayor seguridad que “los yihadistas sí existen, son una invención del Estado Islámico”. Son una herramienta que sirve para justificarse cuando se necesite. Es más, nunca se han enfrentado ni se enfrentarán porque existe una coordinación entre ellos; hay intereses personales, los mismos intereses que tienen Rusia y Estados Unidos -por algo mantendrán ahí a los criminales.



Pascali Coissard, responsable de comunicación de CCAR y Lucía Ramírez, estudiante de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna.

Por Emma Aguilar.

Pasando de posiciones extremistas a otras -también extremistas-, estas son europeas, y están más cerca de lo que pensamos -en el pueblo de al lado como aquel que dice. Contaba Coissard que vivió en primera persona un altercado que la dejó en shock, no era para menos. En CCAR contínuamente están volcados en la creación de campañas e iniciativas para dar apoyo a los refugiados y en una de esas actividades, un torneo de fútbol solidario -ni más ni menos- y organizado por un grupo de acción fascista, al llegar al sitio en cuestión resulta que habían cubierto todo el estadio de pintadas fascistas que decían “refugiados a Auschwitz”. Casos como este son un resumen del día a día en Alemania, donde a partir de la problemática migratoria ha habido un auge de respuestas fascistas y xenófobas. Ya se cuentan por lo menos 1.200 crímenes contra refugiados en albergues, que se producen ante la mirada impotente de estos refugiados que no pueden por más que echarse a llorar. “Puede que estos fascistas estén vigilados, pero sólo por el momento”, indica Coissard que ante estos crímenes la duda está más que sembrada.



Abdul Kaber: "los yihadistas sí existen, son un inveto del Estado Islámico"



Dudas y más dudas, este es el panorama actual. Dudamos sobre qué está pasando realmente y qué pasará, dudamos de la eficiencia de los políticos, dudamos sobre cómo vamos a salir de esta -si es que algún día salimos de este agujero. Y los propios refugiados también dudan, ¿cómo no van a dudar? Dudan, ya no saben ni en qué momento empezó todo, dudan si podrán llegar a mañana, se preguntan en qué momento van a morir y dudan si un día podrán llegar a su destino -también incierto. Ellos preguntan de dónde ha surgido tal crueldad si lo único que pedían era poder hablar, ya no se referían a la libertad -una verdadera utopía- sino a poder expresarse. Ahora lo único que piden no es mejorar su situación sino simplemente salvar su vida.


Comentarios


BÚSQUEDA POR TAGS: 

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page